CategorĆ­as
Noticias

Fundaciones por el Clima

Fundación Contamos Contigo suscribe el Pacto por el clima de las fundaciones españolas, unidas para actuar frente a la crisis climÔtica

Las fundaciones espaƱolas han presentado su Pacto por el Clima, nacido del trabajo participativo de los Ćŗltimos meses de fundaciones de toda Ć­ndole, grandes y pequeƱas, que trabajan desde Ć”mbitos muy diversos, no sólo en temas especĆ­ficos de medio ambiente.

ā€œEl sector fundacional en EspaƱa se ha unido de forma pionera, creando un movimiento para hacer frente a la crisis climĆ”ticaā€, ha manifestado en la presentación Isabelle le Galo, directora para EspaƱa de la Fundación Daniel y Nina Carasso, impulsora de esta iniciativa junto a la Asociación EspaƱola de Fundaciones (AEF). ā€œEn una primavera marcada por la pandemia, Fundaciones por el Clima nace para impulsar un cambio sistĆ©mico urgente, que solo podrĆ” conseguirse si unimos nuestros esfuerzos de manera prĆ”ctica y basada en herramientas colectivasā€.

Con este Pacto, las fundaciones españolas reafirman en mayor grado su compromiso en el actual contexto de crisis provocada por la pandemia, en un momento en el que es necesario movilizar a la sociedad para responder a los desafíos relacionados con las desigualdades, el apoyo a las comunidades, las familias, las empresas, los gobiernos y el tercer sector en la reconstrucción de una economía y un tejido empresarial mÔs equitativo y sostenible.

Como ha recordado Le Galo, ā€œa pesar de los acuerdos de ParĆ­s, de la emergencia climĆ”tica declarada por la UE, de que sabemos que nos quedan sólo 9 aƱos para actuar, y que estamos poniendo en riesgo nada menos que la posibilidad de supervivencia de nuestra especie, solo entre el 3 y el 5% de fondos filantrópicos mundiales se dedican a luchar contra la emergencia climĆ”tica y de justicia socialĀ».

Este pacto es fruto de meses de encuentros, debates y puestas en comĆŗn sobre cómo abordar la emergencia climĆ”tica en una situación de crisis sanitaria. ā€œNo hay tiempo que perder y la crisis del COVID-19 nos da la oportunidad de unirnos para abordar el otro gran desafĆ­o: el cambio climĆ”ticoā€, ha destacado Juan AndrĆ©s GarcĆ­a, director de Comunidad de la Asociación EspaƱola de Fundaciones. ā€œComo fundaciones, hacemos valer nuestra pluralidad, desde el diĆ”logo transversal y multidisciplinar. El cambio climĆ”tico nos afecta a todos, y actuamos desde nuestro compromiso con el interĆ©s generalā€, ha insistido GarcĆ­a.

El pacto, estructurado en siete pilares, se erige como el documento base para impulsar un movimiento de acción y concienciación para que las fundaciones espaƱolas activen y promuevan una lucha activa para enfrentar la crisis climĆ”tica y las desigualdades que genera.

Abierto a que puedan adherirse todo tipo de fundaciones que quieran firmarlo, el pacto marca diversas lĆ­neas de acción que cada entidad podrĆ” poner en marcha de forma progresiva, segĆŗn sus realidades. ā€œQueremos poner en comĆŗn los recursos de unas para las demĆ”s fundaciones. Para un crecimiento orgĆ”nico del movimiento, que las que mĆ”s saben inspiren y guĆ­en a las menos formadas a dĆ­a de hoy. Se trata de compartir recursos muy prĆ”cticos: seminarios, formación, mentoring, modelos de encuesta, informes Ćŗtiles, herramientas de medición de huella de carbono, guĆ­as, etc.ā€, han destacado Le Galo y GarcĆ­a.

SegĆŗn una encuesta realizada al sector, casi ocho de cada diez fundaciones consideran que su entidad concede gran importancia al cambio climĆ”tico, pero sólo cuatro de cada diez fundaciones incluyen en sus programas acciones relacionadas con la emergencia climĆ”tica. ā€œEsto nos dice dos cosas: es el momento de actuar, y la manera de hacerlo debe ser prĆ”ctica, colectiva y basada en herramientas compartidas que faciliten el camino de cada fundaciónā€, ha subrayado Le Galo.

Lo que hacemos a la naturaleza nos lo hacemos a nosotros

ā€œLos efectos de esta pandemia nos obligan a reconocer el estrecho vĆ­nculo entre cualquier crisis y el dramĆ”tico aumento de la vulnerabilidad de las poblaciones mĆ”s frĆ”giles.ā€ AsĆ­ ha presentado la artista residente SofĆ­a de Juan las piezas audiovisuales que contextualizan la iniciativa.

ā€œEstas piezas son un deseo de recordarnos la conexión entre nosotros y el mundo natural, con nuestros cuerpos como medio. Porque lo que afecta a la naturaleza nos afecta a nosotros. Lo que hacemos a la naturaleza nos lo hacemos a nosotrosĀ». SofĆ­a de Juan tambiĆ©n ha presentado una serie de collages que ilustran el documento del Pacto: ā€œEstĆ”n centrados en el proceso de trabajo colectivo que hemos desarrollado estos meses y escenifica el compromiso en acción. Se trata de un material inspiracional hacia afuera, pero tambiĆ©n aspira a ser un material  que invita a la reflexión crĆ­tica, el diĆ”logo y la transformación internaĀ«.

Estos collages estĆ”n creados ā€œcon el deseo de ahondar en los conceptos que sostienen cada uno de los pilares que la Coalición ha concebido como base, tratando de destilar la esencia de cada uno, a partir de metĆ”foras relacionadas con la idea del trabajo en equipo, el liderazgo deportivo y lo procesual como espacio de aprendizaje compartidoā€.

Acción climÔtica global

Tal y como las fundaciones afirman en el Pacto,  ā€œla crisis climĆ”tica es, sin duda, un desafĆ­o global que entraƱa dimensiones de mayor alcance que las de la propia pandemia: sanitarias, de desigualdad social, económicas, educacionales, culturales, cientĆ­ficas, de seguridad y medioambientalesĀ».

SegĆŗn el IPCC, las medidas a corto plazo para abordar la adaptación y la mitigación del cambio climĆ”tico pueden generar cobeneficios sociales, ecológicos, económicos y de desarrollo, ā€œque contribuyan a la erradicación de la pobreza y a medios de subsistencia mĆ”s resilientes para las poblaciones vulnerablesĀ».

TambiĆ©n la Agenda 2030 aboga por la acción climĆ”tica urgente: ā€œAĆŗn es posible limitar el aumento de la temperatura media global a dos grados por encima de los niveles pre-industriales, apuntando a 1,5°C. Para lograrlo, se requieren acciones colectivas urgentesĀ».

Al ser conscientes de la acción urgente que requiere el cambio climĆ”tico y de la falta de acciones coordinadas desde el sector filantrópico, varios paĆ­ses llevan meses trabajando en esta misma dirección. El movimiento se estĆ” desplegando a nivel europeo con un proyecto similar desde Donors and Foundations Networks in Europe (DAFNE). En este sentido, un claro ejemplo de modelo a seguir es el pacto Funders Commitment on Climate Change, impulsado por varias fundaciones del Reino Unido. Asimismo, la Fundación Daniel y Nina Carasso en Francia ha impulsado tambiĆ©n una Coalición para el Clima en Francia que se presenta maƱana mismo, 18 de noviembre, segĆŗn ha anunciado Isabelle le Galo.

Impulsado por la AEF y la Fundación Daniel y Nina Carasso, busca incentivar al sector filantrópico de nuestro paĆ­s a dar un paso decisivo de colaboración en la acción climĆ”tica.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estÔ dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies